Mis Clases de Yoga

Yin Yoga

Yin Yoga es un estilo de yoga que se enfoca en estirar profundamente los tejidos conectivos del cuerpo, como los ligamentos, tendones y fascias.

Rasa Yoga

Hatha y Vinyasa. «Rasa» en sánscrito se refiere a la esencia, emoción o jugo de la vida, y esta práctica busca cultivar esa esencia a través de la unión de cuerpo, mente y espíritu.

El Yoga Restaurativo es una práctica suave y pasiva diseñada para relajar profundamente el cuerpo y la mente. Utiliza apoyos como bloques, mantas y cojines para sostener las posturas durante largos periodos, lo que permite una relajación total sin esfuerzo.

Meditación

Meditar no es pensar ni dejar de pensar, es observar. Observar con amabilidad lo que sucede en nuestro interior. La simple observación es transformadora. Por lo tanto, la distracción no es un error en la práctica, sino una parte integral de ella.

Mis talleres

Los talleres son una forma de profundizar en un tema en concreto (un grupo de señas y/o una modalidad de yoga) son los talleres.
Características generales de los talleres:

Tipos de talleres

  • Asanas – Invertidas: Una de las acciones clave necesarias es «las manos de tigre», es decir, las manos se convierten en pies, haciendo una ligera presión con las yemas de los dedos en la esterilla, activando principalmente la «araña de la mano» (el dedo índice y el pulgar). Un poquito de spoiler 😉

  • Asanas – Equilibrio sobre manos: Las asanas de equilibrio sobre las manos no conllevan fuerza, sino que las manos se articulan, siendo una continuación de las escápulas; se traslada el peso y los pies se levantan de forma natural.

  • Asanas – Torsiones: El objetivo del taller es expandir la energía del plexo solar, creando espacio entre las vértebras. Para eso, es necesario tener muy presente el enraizamiento desde las plantas de los pies, elevando y separando las costillas de la pelvis para que todo este centro (el plexo solar) tenga espacio para moverse y expandirse. Se centra en asanas de pie y también en equilibrios sobre las manos que conllevan torsiones.

  • Asanas – Backbends (extensiones de la columna): Los backbends son abridores del corazón, emocionalmente purgativos y vigorizantes. Haremos hincapié en el estiramiento del psoas y la rotación externa de los hombros. Un poquito de spoiler 😉. Además, pondremos especial atención en la seguridad de las lumbares.

  • Backbends y Compasión: Este taller está dividido en dos partes y se pueden hacer por separado. La primera parte es idéntica a la descripción del taller de backbends. La segunda parte incluye una parte teórica (lo que es la autocompasión y el amor hacia uno mismo) y una parte práctica (con ejercicios de escritura y prácticas cortas de meditación).

  • Resetear el Sistema Nervioso Autónomo: Se utilizan técnicas específicas para resetear y equilibrar el sistema nervioso autónomo. Por ejemplo: ejercicios de pandiculación, de tensión-relajación y también yoga restaurativo. Y algunas cositas más 😉.

La divulgación de los talleres será a través de mi cuenta de Instagram.
¡Te espero!

Con amor,
Fer.

Yin Yoga

El Colgado Postura Yoga

El Colgado

En el Yin Yoga se trabaja la fascia (el tejido conectivo), los ligamentos, las articulaciones y los tendones a través de posturas pasivas con permanencia larga (2-5 minutos) y quietud.
Por lo tanto, en Yin Yoga no hay activación muscular para poder profundizar en los tejidos más profundos (los tejidos plásticos).

Con la práctica regular de Yin Yoga se aumenta el rango de movimiento articular y la correcta nutrición del tejido conectivo.
Según la MTC (Medicina Tradicional China), actuando sobre los principales meridianos energéticos del cuerpo, se consigue equilibrar el flujo del Qi (flujo de energía vital), logrando así un mejor estado de nuestra salud. Los meridianos energéticos (los canales por los que pasa el Qi) conectan todos los órganos, tejidos y células del cuerpo humano.

Me gusta ofrecer las clases de Yin Yoga en dos formatos:

¡Te espero!
Con amor,
Fer.

Rasa Yoga (Vinyasa Hatha)

Virabhadrasana

Virabhadrasana 3 – Guerrero 3

La teoría del Rasa se remonta al Natya Shastra, un texto sánscrito sobre las artes escénicas, atribuido a Bharata y probablemente escrito entre el 200 a.C. y el 200 d.C., y posteriormente ampliado por el renombrado filósofo de Cachemira y «brillante erudito y santo» Abhinavagupta (950-1016 d.C.).
Cada experiencia evoca un Rasa: un jugo, una esencia o un sabor. Rasa también se describe como un estado de éxtasis en unión con lo Divino. Todos los seres humanos tenemos una gama completa de emociones, y todas las emociones son energía pura, el poder de Shakti. El regalo está en la energía y en cómo nos conectamos más profundamente con nuestra humanidad a través de la intimidad emocional.
En Rasa Yoga cultivamos la escucha profunda de nuestros sentimientos y de nuestro cuerpo con presencia plena. La energía universal fluye a través de nosotros todo el tiempo, a través de cada sentimiento, emoción, pensamiento y movimiento. La Inteligencia Somática se puede definir como “la inteligencia integrada del cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu”. Con la corriente de rasa fluyendo a través de nosotros, nos sintonizamos más con el presente de la vida y despertamos la energía creativa que está lista para vibrar en cada experiencia.
Rasa es cuando se ha extraído la energía de la bendición de una emoción.
Enseñanza de Hareesh Wallis
Rasa no se refiere a las emociones mundanas cotidianas de amor, tristeza, estado de ánimo, etc., sino a su transformación en sensibilidad. La transformación de las emociones mundanas en sensibilidad ocurre cuando nos volvemos profundamente conscientes de las emociones mundanas en nuestros corazones. Este acto de conciencia y transformación es Rasa
Somadeva Vasudeva
Rasa Yoga es una fusión bhakti de alineación y fluidez de asanas, mantra, mudra, pranayama, meditación, anatomía funcional, filosofía del yoga tántrico, ritual y alquimia del alma
Sianna Sherman
sirsasana

Sirsasana – Parada de cabeza

Las clases de Rasa Yoga, que pueden ser Hatha o Vinyasa, duran 60 minutos e incluyen un tema, asanas (posturas), mantras (vibración del corazón), mudras (sellos energéticos), pranayamas (el puente entre el cuerpo físico y el cuerpo sutil), biomecánica, posturas funcionales y una pizca de filosofía.

Son prácticas dinámicas y retadoras (adaptadas a todos los niveles) con secuencias creativas y progresivas de las acciones clave necesarias para que lleguemos a la postura cumbre y sus variantes.

Me gustaría hacer hincapié en un concepto que está muy presente en la filosofía tántrica no dual y también en Rasa Yoga: Spanda (en sánscrito significa pulsación). En otras palabras, todo pulsa, todo siempre está en movimiento, y lo podemos experimentar en la esterilla a través de las fuerzas opuestas y, a la vez, complementarias. Por ejemplo: enraizarse para elevarse; la energía muscular y la energía orgánica…

Rasa Yoga nos invita a transitar por las emociones, sin negarlas ni reprimirlas, a abrazar nuestra totalidad.

Termino con esta cita de Sianna Sherman, la fundadora de Rasa Yoga:

May we unfurl our alchemical heart wings, bring our magic to the world, and together serve the Greater Whole

Yoga Restaurativo

savasana

Savasana – Postura del cadáver

El Yoga Restaurativo es un método de yoga terapéutico que busca la relajación física, mental y emocional mediante el uso de props de yoga (cojines, mantas, bloques, cinturones y otros) que brindan soporte al cuerpo y facilitan la permanencia en las posturas.

Características:

Componentes fundamentales para la práctica:

Posturas Restaurativas:

Me gusta ofrecer las clases de Yoga Restaurativo en dos formatos:

¡Te espero!
Con amor,
Fer.

Meditación

siddhasana

Siddhasana – Postura perfecta

¿Qué es meditar?
Meditar no es pensar ni no pensar, es observar. Observar lo que nos pasa internamente con amabilidad. La pura observación es transformadora. Por lo tanto, la distracción no es un error de la práctica, sino parte integral de la práctica.
El entrenamiento mental no es algo que se dé de manera intelectual, sino experiencialmente a través de la práctica repetida.

Meditar es como macerar el tofu, adobar el tofu. Es familiarizar tu mente, corazón y cuerpo con las actitudes que quieres ver más presentes en tu vida.
La palabra meditación en sánscrito es Bhavana, que significa cultivar, desarrollar; y en tibetano es sGom, que significa ‘familiarizarse con’. Al fin y al cabo, siempre estamos cultivando algo, siempre estamos familiarizando nuestra mente/corazón con algo.

Las clases de meditación duran 30 minutos y pueden ser impartidas en formato online o presencial, en grupo o de manera particular.
Antes de empezar a meditar, te ayudo a encontrar tu postura (hay varias, como por ejemplo, sentados en una silla o tumbados boca arriba en el suelo). La única premisa es que la columna esté alargada.

Comenzamos la clase con algunos ejercicios de respiración para anclarnos en el momento presente y/o ejercicios de tensión y relajación para equilibrar el sistema nervioso autónomo.
A continuación, en las primeras clases/encuentros, elijo una práctica atencional o generativa como toma de contacto con este nuevo mundo. Más adelante, me gusta ofrecer prácticas más analíticas.

Familia de prácticas meditativas:

Por último, terminamos la clase en Shavasana (tumbados boca arriba), estilo body scan.

¡Que podamos conectar con la espaciosidad interna; mente, cuerpo y corazón!

¡Te espero!
Con amor,
Fer.